Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 20 > Riesgo de complicaciones Edad Comorbilidad Neoplasia y tratamiento oncológico Neutropenia Repercusión clínica Fracaso orgánico Intolerancia oral Historial microbiológico Lugar de adquisición de la infección Soporte social Acceso hospitalario Alto riesgo Ingreso hospitalario Tratamiento antibiótico endovenoso Bajo riesgo Tratamiento antibiótico ambulatorio Seguimiento precoz Anamnesis Estabilidad clínica. Exploración física Sospecha clínica de infección (febril o afebril) Figura 1. Abordaje inicial de pacientes con tumor de órgano sólido con sospecha de infección. CVC: catéter venoso central; PCR: proteína C-reactiva; PCT: procalcitonina; Rx: radiografía; TC: tomografía computarizada. Hemocultivos (dos sets, un CVC) Observación 12-24 horas Tumor y tratamientos previos Tratamiento actual (última dosis) Alergias Historial microbiológico Antibióticos recientes Contacto hospitalario o procedimiento invasivo reciente Antibioterapia empírica Tratamiento de soporte Laboratorio: hemograma, función renal y hepática, electrolitos, gasometría, lactato, PCR, PCT, coagulación y urinoanálisis Pruebas de imagen: Rx de tórax Considerar: TC de tórax, abdomen, craneal, etc. Otras muestras microbiológicas: orina esputo, líquido pleural, heces, pus, exudado nasofaríngeo, etc. < 60 minutos si sepsis o neutropenia
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw