Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

3 C A P Í T U L O > 25 Neutropenia febril en pacientes con tumor de órgano sólido Irene Otero Blas y Áxel Legua Caparachini Servicio de Oncología Médica. Hospital Virgen de la Salud. Toledo INTRODUCCIÓN Desde un punto de vista práctico podemos definir la neutropenia febril (NF) como la presencia de fiebre (temperatura > 38 °C mantenida durante al menos 1 hora) junto con una cifra de neutrófilos < 500/ mm3 (o < 1000/mm3, pero con descenso esperable por debajo de 500/mm3 en las 48 horas siguientes). Su incidencia es variable (10-50 %) puesto que depende de múltiples factores (tipo de quimioterapia y de tumor, edad del paciente, etc.), pero es menor que en las neoplasias hematológicas (incidencia de hasta el 80 %). En cuanto al pronóstico, hasta un 20-30 % de los pacientes pueden presentar complicaciones graves y la tasa de mortalidad puede llegar al 10 %. La frecuencia y potencial gravedad de este síndrome hacen que su diagnóstico y tratamiento constituyan una verdadera urgencia médica. ETIOLOGÍA En la mayor parte de los casos no es posible documentar el patógeno responsable; tan solo en un 20-30 % de los pacientes se consigue identificar el agente que causa el proceso infeccioso. La gran mayoría de los patógenos implicados en la NF son de origen bacteriano, procedentes de la flora habitual, incluyendo cocos grampositivos, bacilos gramnegativos (incluidas Pseudomonas spp.) y anaerobios. Las infecciones fúngicas invasivas en pacientes con tumores sólidos son poco frecuentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw