Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 27 Neutropenia febril en pacientes con tumor de órgano sólido MANEJO TERAPÉUTICO: NEUTROPENIA FEBRIL DE BAJO RIESGO Como acabamos de ver, ciertos pacientes pueden beneficiarse de un manejo ambulatorio. Además de los criterios descritos previamente, se deben cumplir una serie de requisitos: – Lugar de residencia próximo al hospital (a menos de 1 hora o a un máximo de 50 km). – Apoyo sociofamiliar adecuado durante 24 horas al día y aceptación por parte del paciente y de su cuidador de dicho manejo. – Adecuada tolerancia oral y adherencia al tratamiento prescrito. – Sin historia reciente de profilaxis antibiótica con quinolonas. – Sin antecedentes de infección o colonización por microorganismos multirresistentes. Características Puntuación Manifestación clínica de la neutropenia febril: -  Asintomática o síntomas leves -  Síntomas moderados -  Síntomas graves 5 3 0 Sin hipotensión (presión arterial sistólica > 90 mmHg) 5 Sin enfermedad obstructiva crónica 4 Tumor sólido/linfoma sin antecedentes de infección fúngica 4 Sin signos de deshidratación 3 Paciente ambulatorio al inicio de la neutropenia febril 3 Edad menor de 60 años 2 Características Puntuación ECOG/Performance status ≥ 2 2 Enfermedad obstructiva crónica 1 Enfermedad cardiovascular crónica 1 Mucositis ≥ 2 1 Monocitos < 200/ml 1 Hiperglucemia inducida por estrés 2 — Tabla I — Escalas de estratificación del riesgo: MASCC — Tabla II — Escalas de estratificación del riesgo: CISNE

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw