> 29 Neutropenia febril en pacientes con tumor de órgano sólido Seguimiento y recomendaciones al alta – Se debe realizar un control clínico y analítico a las 48 horas, incluyendo la revisión de los cultivos extraídos. – Se debe alertar sobre todos los signos o síntomas de alarma que requieran una nueva valoración hospitalaria: deterioro clínico, fiebre persistente tras 48 horas de tratamiento, aparición de nuevos síntomas, intolerancia oral, etc., garantizando el ingreso hospitalario en caso de complicación. MANEJO TERAPÉUTICO: NEUTROPENIA FEBRIL DE ALTO RIESGO Manejo inicial El tratamiento de elección debe incluir un betalactámico con actividad frente a Pseudomonas spp. por vía intravenosa, en monoterapia si no existen complicaciones: meropenem, imipenem, piperacilina-tazobactam o cefepima. Según la situación clínica, se debe evaluar la necesidad de asociar otros fármacos: – Valorar añadir cobertura frente a cocos grampositivos resistentes si: inestabilidad hemodinámica, distrés respiratorio, sospecha de infección asociada a catéter venoso central (CVC), infección de piel o tejidos blandos, antecedente de infección o colonización por Staphylococcus aureus meticilina-resistente (SAMR): vancomicina, linezolid (de elección si el foco es pulmonar o cutáneo) o daptomicina (de elección en la infección relacionada con el catéter pero no recomendada en la infección respiratoria). Reevaluar la indicación tras 48-72 horas si no hay aislamientos microbiológicos. – Valorar añadir un aminoglucósido si existen factores de riesgo para la infección por bacilos gramnegativos resistentes o una situación de gravedad: amikacina en dosis única. Reevaluar su indicación tras 48-72 horas si no hay aislamientos microbiológicos. – Enterocolitis, infección perirrectal: valorar añadir metronidazol si utilizamos tratamiento sin cobertura frente a anaerobios (ceftazidima/cefepima). – Alérgicos a betalactámicos: aztreonam ± amikacina más cobertura frente a cocos grampositivos (vancomicina o daptomicina). Se debe solicitar una valoración urgente por el Servicio de Alergología. Manejo posterior y ajustes del tratamiento – Si el paciente permanece afebril durante 48-72 horas y se objetiva una recuperación de la neutropenia (cifras > 500/mm3): valorar desescalar a una antibioterapia por vía oral. Ajustar la duración del tratamiento según el foco clínico y/o el aislamiento microbiológico (tratamiento dirigido). – Si hay fiebre persistente tras 48-72 horas de tratamiento: • Reevaluación microbiológica (repetir hemocultivos, cultivos dirigidos según sospecha) y valorar la realización de pruebas de imagen adicionales. • Si hay estabilidad hemodinámica y clínica: se recomienda una actitud expectante, no sería preciso realizar modificaciones del tratamiento. • Si hay inestabilidad hemodinámica o deterioro clínico: ampliar la cobertura antibiótica frente a los bacilos gramnegativos y los cocos grampositivos multirresistentes. Valorar añadir antifúngicos.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw