4 C A P Í T U L O > 33 Neumonía en el paciente con tumor de órgano sólido Carmen Díaz Pedroche1 y Elisabeth Jiménez Aguilar2 Servicios de 1Medicina Interna y 2Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid DIAGNÓSTICO DE NEUMONÍA La neumonía es la infección focal más prevalente y grave en el paciente con cáncer y su tratamiento precoz y eficaz aumenta la supervivencia. Debemos ser agresivos en el diagnóstico clínico y microbiológico tras la sospecha clínica. Con ello conseguiremos acotar el tratamiento empírico, evitando toxicidades y la aparición de microorganismos multirresistentes. En un paciente con cáncer el diagnóstico de neumonía no es sencillo, sobre todo en los casos de cáncer de pulmón y/o afectación metastásica pulmonar. Para asegurarnos de su presencia debemos constatar que existe un nuevo infiltrado en la radiografía de tórax en el momento de la evaluación clínica y al menos uno de los siguientes criterios clínicos: 1) tos de reciente aparición con/sin expectoración purulenta; 2) fiebre y/o hipotermia; 3) evidencia de inflamación sistémica (leucocitosis, elevación de la proteína C reactiva, elevación de la procalcitonina) (1). Además, no es infrecuente en estos pacientes la coexistencia de varios diagnósticos (toxicidad farmacológica e infección; progresión tumoral e infección) y la ausencia de infiltrados en los neutropénicos. Por ello, en los casos con dudas diagnósticas se aconseja solicitar de forma precoz una TC torácica. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA (Figura 1) La causa más frecuente de infiltrados pulmonares con fiebre de reciente aparición en el paciente con cáncer es la infecciosa, presentando los factores de riesgo y peculiaridades que se exponen en la tabla I, sin olvidar que en el paciente con cáncer a veces coexisten varias etiologías en el diagnóstico
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw