Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 36 > — Tabla I — Etiología microbiana de los infiltrados pulmonares en los pacientes con cáncer (Continúa en la página siguiente) Etiología Factores de riesgo Peculiaridades Microorganismos habituales (S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, M. pneumoniae, virus respiratorios, Legionella spp.) Adquisición extrahospitalaria Más riesgo en los pacientes con neutropenia, asplenia y/o cirrosis hepática -  Legionella: brotes en la comunidad (conducciones de agua y/o aire acondicionado) -  Virus respiratorios: epidemias en la comunidad Pseudomonas spp. -  Ingreso previo -  Neutropenia -  EPOC grave y/o bronquiectasias -  Colonización previa -  Tratamiento antimicrobiano en los últimos 3 meses -  Curso grave en los pacientes neutropénicos -  Diseminación bacteriémica a la piel Bacilos gramnegativos multirresistentes (Pseudomonas spp., Enterobacter spp., Klebsiella spp.) -  Adquisición intrahospitalaria -  Tratamiento antimicrobiano y/o ingreso en los 90 días previos -  Hospitalización a domicilio -  Presencia de catéteres centrales permanentes y/o sondas vesicales -  Colonización previa -  Curso fulminante -  Diseminación hematógena -  Precisa antimicrobianos de amplio espectro, bactericidas y en combinación -  Alta mortalidad S. aureus sensible y/o resistente -  Intubación orotraqueal -  Infecciones posvirales -  Pacientes con bajo nivel de consciencia -  Colonización nasal previa -  Neumonías cavitadas/empiema Anaerobios -  Riesgo de aspiración (bajo nivel de consciencia) -  Tumoración cavitada -  Neumonía obstructiva -  Curso subagudo -  Cuadro constitucional -  Tratamiento prolongado M. tuberculosis -  Corticoterapia a dosis altas -  Infección latente previa -  Procedencia de países con alta prevalencia -  Pacientes con VIH, trasplantados y/o inmunodeprimidos -  Tratamiento con anti-TNF -  Cáncer de pulmón y/o cáncer de cabeza y cuello -  Curso subagudo -  Lesiones antiguas previas en la radiología (casquetes apicales) -  Cavitaciones, afectación de lóbulos superiores, patrón miliar

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw