> 41 5 Infección urinaria en pacientes con tumor de órgano sólido Flora López López1 y Laura Corbella Vázquez2 1Servicio de Oncología Médica. 2Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN Las infecciones del tracto urinario (ITU) son las infecciones bacterianas más prevalentes, aumentando su incidencia y gravedad en los pacientes oncológicos. Los factores de riesgo asociados son la edad, el sexo femenino, la inmunosupresión, la comorbilidad (diabetes mal controlada, enfermedad autoinmune), las alteraciones anatómicas (cirugía, fístulas, compresión tumoral) y la presencia de catéteres urinarios. DIAGNÓSTICO Se debe sospechar la ITU en los pacientes con síndrome miccional (disuria, polaquiuria, tenesmo), fiebre, antecedentes de ITU, catéter y/o tumoración intraabdominal con obstrucción de la vía urinaria. El diagnóstico es clínico y se confirma con la presencia de un sedimento de orina patológico. Puede haber datos analíticos de infección sistémica (elevación de reactantes de fase aguda, leucocitosis con neutrofilia). Debe realizarse un urocultivo antes del inicio del tratamiento antibiótico y, en caso de fiebre, hemocultivos de venopunción y de vía central, si procede: – Sedimento de orina (SO): patológico si más de 20 leucocitos/mm3 (sensibilidad del 90 % y especificidad del 60 %), bacteriuria y/o nitritos positivos (dato indirecto de actividad bacteriana). En los pacientes portadores de urostomías el SO puede estar artefactado. La piuria en el paciente con catéter urinario no debe interpretarse de forma aislada.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw