Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 42 > – Urocultivo: se considera positivo si hay crecimiento ≥ 103 UFC/ml en los pacientes sintomáticos o ≥ 105 UFC/ml en los asintomáticos. Es muy importante identificar adecuadamente el origen del urocultivo en los pacientes portadores de catéteres, de cara al tratamiento. Se recomienda realizar el urocultivo tras el recambio de la sonda vesical. Está indicada la realización de ecografía o TC ante la presencia de sepsis grave, ante la mala evolución clínica en las primeras 48-72 horas de tratamiento, si se sospecha la aparición de alguna complicación (absceso renal, pielonefritis aguda (PNA) enfisematosa, etc.) o para identificar anomalías anatómicas que retrasen la curación (litiasis, necrosis, obstrucción). En caso de candiduria persistente se recomienda efectuar una prueba de imagen para descartar las “bolas fúngicas”. La etiología microbiana dependerá de los factores de riesgo del paciente. En la tabla I se detallan aquellos asociados a distintos microorganismos resistentes. En la figura 1 se presenta el algoritmo diagnóstico-terapéutico. Enterobacterias BLEE/AmpC AB sistémica previa (aminopenicilinas, cefalosporina de 3. a generación, quinolonas), edad avanzada, comorbilidad grave, inmunosupresión Enterobacterias productoras de carbapenemasas Tratamiento previo con carbapenémicos Pseudomonas sp. multirresistente Tratamiento previo con carbapenémicos Enterococcus sp. resistente a vancomicina (ERV) Inmunosupresión, UCI, comorbilidad (diabetes, insuficiencia renal crónica), exposición previa a vancomicina, aminoglucósidos, carbapenem, clindamicina S. aureus resistente a meticilina Hematógena (bacteriemia, CVC), edad avanzada, cirugía, colonización Candida spp. (C. albicans, C. glabrata) Diabetes, ITU-CAT, antibioterapia de amplio espectro, obstrucción urinaria, UCI, candidemia (CVC, nutrición parenteral, neutropenia prolongada, corticoides) AB: antibioterapia; BLEE: betalactamasas de espectro extendido; UCI: unidad de cuidados intensivos; CVC: catéter venoso central; ITU-CAT: ITU asociada a catéter. — Tabla I — Factores de riesgo de infecciones por microorganismos resistentes TRATAMIENTO El tratamiento empírico debe basarse en la gravedad de las manifestaciones clínicas (presencia de sepsis o shock séptico), la presencia o riesgo de desarrollo de neutropenia, el resultado de los urocultivos previos del paciente, el riesgo individual del paciente (antibioterapia previa, contacto hospitalario, manipulaciones urinarias, sondaje urinario, uropatía obstructiva) y los patrones de resistencia locales de cada centro. Es fundamental para el éxito del tratamiento el control del foco mediante recambio o retirada de la sonda urinaria, derivación de la vía urinaria y resolución de la uropatía obstructiva, o mediante drenaje percutáneo o quirúrgico en caso de que existan colecciones. La antibioterapia debe ajustarse de acuerdo con el resultado de los cultivos, por lo que es primordial extraer las muestras antes del inicio del tratamiento. El antimicrobiano elegido debe alcanzar concentraciones elevadas y mantenidas

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw