Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 43 Infección urinaria en pacientes con tumor de órgano sólido Figura 1. Algoritmo diagnóstico-terapéutico. Sospecha de infección urinaria CV, Hg, BQ, SO UC previo AB* +/- HC si fiebre** ¿Criterios de sepsis o neutropenia febril? Cefalosporina de 3.a generación, fosfo Continuar tratamiento Drenaje de colecciones Derivación urinaria Recambio de sondas Cirugía *En caso de sepsis o neutropenia, no demorar el inicio de la AB a la espera de la muestra. **Dos pares de HC de venopución y catéter si procede. ***En caso de sonda vesical, extraer UC tras recambio. 1Véase tabla I. CV: constantes vitales; Hg: hemograma; BQ: bioquímica; SO: sedimento de orina; UC: urocultivo; HC: hemocultivos; BLEE: betalactamasas de espectro extendido; MR: multirresistencias. Clínica miccional Fiebre Catéter urinario Alteración macroscópica orina Antecedentes ITU Tumor intraabdominal No Sí • Resucitación y soporte • Carbapenémico antipseudomónico +/- amikacina +/- vancomicina Carbapenem +/- amikacina +/- vancomicina Reevaluación 48 h: ajustar antibioterapia al antibiograma ¿Riesgo BLEE o MR1? Favorable Desfavorable • Eco o TC • Control del foco Recambio sonda/dispositivo urinario*** No Sí en la vía urinaria y en sangre dada la posibilidad de bacteriemia, por lo que se debe evitar el uso de tigeciclina, moxifloxacino, anfotericina B liposomal y equinocandinas, dada su escasa eliminación urinaria. Se recomienda el empleo de aminoglucósidos en pauta única diaria para disminuir su potencial efecto nefrotóxico. Los esquemas recomendados de tratamiento empírico se muestran en la tabla II.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw