Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 50 > INFECCIONES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO La celulitis es una infección bacteriana que afecta al tejido celular subcutáneo y se presenta en forma de eritema mal delimitado, edema, calor y sensibilidad local. Los factores que predisponen al desarrollo de la celulitis y la erisipela son la obesidad, la mala higiene, el edema o linfedema, la insuficiencia venosa y la presencia de una puerta de entrada, como son las roturas de la piel (heridas, traumatismos o úlceras), las micosis interdigitales y las dermatitis. Los cultivos obtenidos con frotis tienen baja rentabilidad; las punciones y las biopsias tienen mejores resultados pero no están indicadas de rutina sino únicamente en los pacientes con neoplasias en tratamiento quimioterápico, neutropenia, déficit de inmunidad celular, mordeduras o heridas por inmersión. La bacteriemia no es frecuente en las celultis. En los pacientes con celulitis sobre un linfedema, la rentabilidad de los hemocultivos es mayor y estos están indicados, así como en los pacientes con fiebre alta y tiritona. En los adultos inmunocompetentes, los gérmenes implicados son los estreptococos del grupo A (S. pyogenes) y S. aureus. Otros gérmenes pueden también causarla. Hay datos referentes a la localización de la infección, la exposición y el contexto del paciente que orientan hacia posibles etiologías (Tabla III). La celulitis debe distinguirse de otras entidades con presentación similar; en general, las lesiones múltiples, simétricas o con evolución de larga duración sugieren un diagnóstico alternativo (Tabla IV). Celulitis periorbitaria Staphylococcus aureus, neumococo, estreptococo del grupo A Celulitis bucal (mejilla) Haemophilus influenzae Mastectomía (con vaciamiento axilar) Estreptococo hemolítico no del grupo A Mastectomía o tumorectomía (con linfadenectomía, radioterapia) Estreptococo hemolítico no del grupo A Safenectomía para baipás Estreptococo hemolítico del grupo A o no del grupo A Celulitis perianal Estreptococo hemolítico del grupo A Úlcera diabética Bacilos gramnegativos aerobios (enterobacterias, P. aeruginosa, Acinetobacter) y anaerobios (Bacteroides y peptococos) Mordedura humana Anaerobios orales (Bacteroides, peptoestreptococos), Eikenella corrodens; Streptococcus viridans, S. aureus Mordedura de gato o perro P. multocida, S. aureus, Neisseria cannis, Haemophilus felix, Capnocytophaga canimorsus, anaerobios Exposición a agua salada Vibrio vulnificus Exposición a agua dulce Aeromonas Trabajador con pescado, veterinario, carnicero Erysipelothrix rhusiopathiae — Tabla III — Algunas etiologías de las infecciones cutáneas según la localización o la exposición
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw