Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 51 Infección de partes blandas en pacientes con tumor de órgano sólido INFECCIONES PROFUNDAS Sin duda alguna, el principal diagnóstico diferencial de la celulitis es el de la infección que alcanza planos profundos. Esta invasión de la fascia y el músculo progresa rápidamente, con una elevada mortalidad. Es muy importante tener en cuenta los signos que sugieren la presencia de una infección profunda: – Signos locales: edema e induración más allá de los límites del eritema. Dolor insoportable y desproporcionado con respecto a los hallazgos clínicos. Anestesia local/impotencia funcional. Flictenas o bullas, necrosis cutánea o equimosis; crepitación o gas en la radiología; ausencia de linfangitis o adenitis ipsilateral, y fracaso del tratamiento antibiótico inicial. Dermatitis de estasis Con frecuencia bilateral, cambios crónicos, menor componente inflamatorio Hematoma Historia de traumatismo o anticoagulación. Visible con ecografía Bursitis Inflamación aguda circunscrita a la zona anatómica de la bolsa sinovial afectada (rodilla, codo) Picadura de insecto Historia clínica, prurito local, ausencia de fiebre, buen estado general y ausencia de leucocitosis Gota Eritema sobre la articulación, dolor articular, episodios repetidos, rápida respuesta al tratamiento Trombosis venosa Menor componente inflamatorio, dolor gemelar. Pueden coexistir. Recurrir a ecografía Fiebre mediterránea familiar Episodios previos de fiebre, dolor abdominal Exantema fijo medicamentoso Eritema que no se extiende tan rápìdo, fiebre baja, historia de ingesta de medicamentos Pioderma gangrenoso Lesiones nodulares o bullas que se ulceran. Más frecuente en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal Síndrome de Sweet Placas, pápulas y nódulos eritematosos, pseudovesículas. Fiebre, leucocitosis con neutrofilia. Con frecuencia se asocia a neoplasia hematológica. En la cara se parece a la erisipela o a la celulitis periorbitaria. Responde a los esteroides Enfermedad de Kawasaki Cuadro agudo preferentemente en niños con fiebre, conjuntivitis, adenopatías cervicales, eritema faríngeo; afecta a palmas y plantas, puede simular una celulitis periorbitaria Síndrome de Well Lesiones urticariformes que se aclaran en el centro, progresión lenta de semanas o meses, eosinofilia periférica Carcinoma erisipeloide Carcinoma metastásico con afectación linfática, más frecuente en la pared anterior del tórax por neoplasia de mama, sin fiebre, de progresión más lenta que la celulitis Ectima gangrenoso Pápula eritematosa no dolorosa que se extiende, con áreas de induración que evolucionan a pústulas y/o bullas, en el contexto de una infección sistémica por Pseudomonas aeruginosa Fascitis necrotizante Véase texto Mionecrosis clostridiana Véase texto — Tabla IV — Entidades que plantean un diagnóstico diferencial con la celulitis

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw