> 59 Infección intraabdominal y diarrea aguda en pacientes con tumor de órgano sólido Figura 2. Algoritmo diagnóstico de diarrea en paciente oncológico. Adaptado de las Guías ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica). • Historia clínica: descartar posibles causas (antineoplásicos, laxantes, antibióticos, otros fármacos) • Exploración física Factores de riesgo asociados y/o no responde al tratamiento inicial No complicada Grados 1-2 Complicada Grados 3-4 Grados 1-2 con síntomas asociados (vómitos, fiebre, defensa abdominal, sangre en las heces) Hemograma, electrolitos, creatinina, Proteína C reactiva, proteínas y albúmina Si dolor abdominal: ecografía o TC Si fiebre: hemocultivos Si hospitalización previa, uso de antibióticos, edad avanzada, uso de sondas u otros riesgos: • Test C. difficile • Valorar test diagnóstico de otros microorganismos según el caso El tratamiento de la colitis neutropénica incluye: – Tratamiento de soporte: reposición hidroelectrolítica, soporte nutricional y hemoterápico. Se deben evitar, en general, los agentes antidiarreicos y los opioides para no agravar el íleo. – Tratamiento antibiótico: debe dirigirse tanto a los patógenos probables como a los detectados en los hemocultivos. Se deben incluir fármacos activos frente a Pseudomonas aeruginosa, E. coli, otros bacilos gramnegativos entéricos y anaerobios. En los pacientes gravemente enfermos debe incluirse un fármaco activo frente a Enterococcus. Se sugieren los siguientes: • Piperacilina-tazobactam. • Cefepima + metronidazol. • Imipenem o meropenem. Los carbapenems suelen reservarse para casos de alergia o microorganismos resistentes a los tratamientos previos.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw