Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 66 > Infección Áreas afectas Hallazgos en TC Hallazgos en RMN Meningitis por TBC Cisternas basales Realce paquimeníngeo basal Realce paquimeníngeo basal nodular Encefalitis por VHS-1 Lóbulos temporales mediales, ínsula, cíngulo y corteza frontobasal Hipodensidad mal definida o normalidad Hiperintensidades en sustancia blanca subcortical sin realce y corteza hipointensa por edema cerebral Toxoplasmosis Ganglios basales y tálamo. Unión corticomedular Múltiples lesiones hipodensas con captación de contraste en anillo Lesiones hiperintensas en T2WI con captación de contraste en anillo y edema circudante Neurocisticercosis Corteza cerebral, ganglios de la base y espacio subaracnoideo Dependiendo del estadio, inicialmente lesiones hipointensas multiples que llegan a estar calcificadas en los estadios finales Fase vesicular: lesiones quísticas esféricas con escólex hiperintenso (diagnóstico) Etapa coloide y granular: lesiones con paredes gruesas que se realzan con el contraste Etapa nodular calcificada Criptococosis Espacio subaracnoideo, ganglios de la base, tálamo y región subcortical Lesión hipointensa con efecto de masa; hidrocefalia Lesiones hiperintensas en T2, confluentes, en los ganglios basales bilaterales Criptococoma: hiperintenso en T2WI con realce de contraste heterogéneo Modificada de Kaur Singha S, Hasbun R. Curr Opin Infect Dis. 2021;34:228-37. — Tabla III (cont.) — Hallazgos radiológicos en las principales infecciones del SNC afirmar que, clásicamente, la meningitis por Listeria se diferenciaba mediante la obtención de hemocultivos negativos de la cerebritis y/o los abscesos por Listeria, donde los hemocultivos son positivos. Sin embargo, en las personas inmunodeprimidas no es infrecuente encontrar ambos cuadros en un mismo paciente, y es por ello que ante una bacteriemia por Listeria se aconseja la realización de una RMN cerebral que descarte la afectación del SNC, dado que en muchas ocasiones afecta al tronco del encéfalo y/o al cerebelo, que pasan desapercibidos en una TC craneal. APROXIMACIÓN TERAPÉUTICA ANTE UNA INFECCIÓN DEL SNC EN UN PACIENTE ONCOLÓGICO Ante la sospecha de una meningitis bacteriana aguda es obligado instaurar un tratamiento antibiótico empírico a la espera de los resultados microbiológicos. Se realizarán hemocutlivos (x 2) junto con cultivos de las lesiones cutáneas (si las hay); en aquellos pacientes en que se haya realizado una punción lumbar, solicitaremos una tinción de Gram, un cultivo bacteriano, una PCR panbacteriana (más útil en los pacientes parcialmente tratados o con cargas bacterianas bajas), una PCR para VHS 1, VHS 2 y VVZ, y una determinación de antígeno del criptococo en sangre y LCR antes de iniciar un tratamiento antimicrobiano en los 30 minutos siguientes a la llegada del paciente a Urgencias, según las guías clínicas (Tabla IV).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw