Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 68 > En los pacientes con meningitis y disminución del nivel de consciencia plantearemos el ingreso en la UCI, debiéndose emplear medidas preventivas de la hipertensión intracraneal (cabecero a 30 grados, hipotermina y adecuado equilibrio hidroelecrolítico, evitando los sueros hipoosmolares). Conviene estar muy alerta en los días posteriores al diagnóstico dado que, si empeora la sintomatología a pesar de un AB adecuado, deberemos descartar diversas complicaciones (hidrocefalia, infarto cerebral, tromboflebitis séptica y ventriculitis). En los pacientes con absceso cerebral debemos avisar al Servicio de Neurocirugía y, si no hay ninguno disponible, derivarlos a un hospital con neurocirugía si se trata de abscesos con clara indicación quirúrgica (> 3 cm, fosa posterior, adyacentes a la fosa posterior) y/o que no responden al tratamiento empírico. El tratamiento quirúrgico de elección es la punción-aspiración del absceso, dejando la resección quirúrgica para los abscesos multiloculados y/o asociados a cuerpos extraños. BIBLIOGRAFÍA 1. Sonneville R, Magalhaes E, Meyfroidt G. Central nervous system infections in immunocompromised patients. Curr Opin Crit Care. 2017;23(2):128-33. 2. Shih R, Koeller K. Central nervous system lesions in immunocompromised patients. Radiol Clin N Am. 2019;57:1217-31. 3. Charlier C, Perrodeau É, Leclercq A, Cazenave B, Pilmis B, Henry B, et al. MONALISA study group. Clinical features and prognostic factors of listeriosis: the MONALISA national prospective cohort study. Lancet Infect Dis. 2017;17(5):510. 4. Suárez Pita D, Vargas Romero JC, Salas Jarque J, Losada Galván I, de Miguel Campo B, Catalán Martín PM, et al. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2016. Capítulo 42. p. 694-713. 5. Singh SK, Hasbun R. Neuroradiology of infectious diseases. Curr Opin Infect Dis. 2021;34:228-37. Cuadro clínico y factor predisponente Microorganismos más frecuentes Tratamiento empírico Abscesos en infección por VIH con inmunosupresión (CD4 < 200/mm3) Toxoplasma gondii Sulfadiacina, 1000-1500 mg cada 6 h + pirimetamina, 50-75 mg/día Absceso en el contexto de una neutropenia grave y prolongada Aspergillus spp. Voriconazol, 6 mg/kg/12 h x 2 dosis y luego 4 mg/kg/12 h Medir niveles Absceso en el contexto de una sinusitis Streptococccus viridans, Bacteroides spp., Prevotella spp., Fusobacterium spp., Propionibacterium spp., Actynomices, S. aureus Ceftriaxona, 2 g i.v. cada 12 h + metronidazol, 500 mg i.v. cada 8 h o meropenem,2 g cada 8 h — Tabla IV (cont.) — Abordaje terapéutico
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw