Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 69 9 Infección del catéter en el paciente con tumor de órgano sólido Ana Sánchez de Torre1 y María Ruiz-Ruigómez2 Servicios de 1Oncología Médica y 2Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid C A P Í T U L O INTRODUCCIÓN Los dispositivos intravasculares constituyen un componente esencial de la medicina moderna para la administración de fluidoterapia, medicamentos, hemoderivados y nutrición parenteral (NP). Las infecciones locales y sistémicas representan las principales complicaciones asociadas a estos dispositivos. De acuerdo con los datos nacionales facilitados por el estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales en España (EPINE), se estima que aproximadamente el 70 % de los pacientes ingresados e​ n hospitales españoles llevará uno de estos dispositivos en algún momento durante su estancia hospitalaria (1). TIPOS DE DISPOSITIVOS Los catéteres venosos centrales (CVC) pueden insertarse por vía percutánea o quirúrgica. – Catéteres de inserción central (vena yugular, subclavia, femoral): no tunelizados (Arrow®), tunelizados (Hickman®), reservorios implantables (Porth-a-Cat®). – Catéteres venosos de inserción periférica (PICC) (vena basílica, cefálica, braquial). ALGORITMO DIAGNÓSTICO Las infecciones de los CVC se pueden clasificar en: – Infección localizada en el punto de entrada del catéter.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw