Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 70 > – Infección del trayecto subcutáneo del catéter (tunelitis) o del bolsillo del Porth-a-Cat® (PAC). – Bacteriemia asociada al catéter (BAC). Las manifestaciones clínicas de la infección de los CVC incluyen signos locales como inflamación, eritema, dolor, induración y/o secreción purulenta en el lugar de la inserción. Además, estos pueden acompañarse de otros síntomas sistémicos como fiebre con o sin escalofríos e hipotensión. Para llegar a un diagnóstico está indicada la realización de hemocultivos (HC) antes del inicio del tratamiento antibiótico (Figura 1). Deben obtenerse muestras de sangre de cada luz del catéter y de una vena periférica. Si no es posible extraer una muestra para HC de una vena periférica, se deben extraer dos muestras pareadas de sangre del catéter. En el caso de que exista exudado en el punto de salida del catéter, debe tomarse una muestra para cultivo y tinción de Gram. Una vez retirado el catéter, su punta también debe cultivarse (2). El diagnóstico definitivo requiere que el microorganismo crezca al menos en un hemocultivo de sangre periférica y en el cultivo de la punta del catéter, o en dos hemocultivos y que exista evidencia de positividad en el tiempo diferencial (crecimiento del mismo microorganismo en el hemocultivo de una muestra obtenida a través del catéter al menos 2 horas antes que la muestra para hemocultivo obtenida por venopunción) (3). Figura 1. Aproximación al manejo del paciente con infección asociada al catéter. Catéter retirado 1. HC (x 2) y cultivo de la punta del catéter 2. Iniciar antibioterapia empírica Replantear el diagnóstico Retirar el catéter Ajustar la antibioterapia al aislamiento Ajustar la antibioterapia al aislamiento •  Sin signos de inflamación en la inserción •  Paciente estable (sin shock, sin disfunción orgánica) •  No inmunosuprimido • Sin material intravascular Catéter mantenido 1. HC (x 2) 2. Iniciar antibioterapia empírica +/- sellado HC- HC+ •  Supuración/inflamación en el punto de inserción • Paciente con criterios de sepsis • Material protésico intravascular • Lesiones embolicas Retirar el catéter* HC- HC+ 1.  HC (x 2) y cultivo de la punta del catéter 2.  Iniciar antibioterapia empírica precoz Replantear el diagnóstico Sospecha de infección asociada al catéter Adaptada de Chaves y cols. (3). *Retirar el catéter siempre si hay signos de sepsis o inestabilidad clínica, paciente portador de dispositivos intravasculares o microorganismos resistentes a los antibióticos disponibles para la terapia de sellado.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw