Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

Guí a OncoSur de infecc ione s en pac i ente s con tumor de órgano sól ido 80 > – Carbapenemasas: en este escenario se amplía el patrón de resistencia a los carbapenemes, pudiendo mantenerse la sensibilidad al aztreonam en caso de metalobetalactamasas. Se recomienda el uso de nuevos antibióticos (ceftazidima-avibactam, sinergia de aztreonam con avibactam, meropenem-­ vaborbactam), la combinación de antibióticos (por ejemplo, con colistina) y el uso de dosis elevadas (perfusión extendida o continua) para asegurar el tratamiento eficaz de este tipo de infecciones. No fermentadores – Pseudomonas aeruginosa (6). La complejidad del tratamiento de la multirresistencia en P. aeruginosa, ya de por sí intrínsecamente resistente a la mayor parte de los antibióticos de uso habitual, radica en la multiplicidad y la heterogeneidad de los mecanismos de resistencia. Amenudo se encuentran combinadas la presencia de betalactamasas, la pérdida de porinas (OprD), la presencia de bombas de expulsión (MexA), etc. (Tabla III). Dentro de las betalactamasas, las principales son: BLEE, AmpC y carbapenemasas de tipo GES y VIM. Las mismas recomendaciones del apartado anterior para las enterobacterias se aplican en este caso. Conviene señalar, por su especial actividad antipseudomónica, el papel de la combinación ceftolozano-tazobactam en el caso de las BLEE y otros mecanismos de resistencia no enzimáticos, la resistencia intrínseca a ertapenem y la importancia del uso de dosis elevadas de antibióticos en este perfil de infecciones. – Acinetobacter baumannii. En este caso, el interés fundamental radica en el riesgo de diseminación y el desarrollo de brotes epidémicos de un mismo clon multirresistente, además de su capacidad para persistir en reservorios hospitalarios, como colonizador de personal sanitario y de pacientes. Además, se asocia al desarrollo del biofilm en los dispositivos. Se relaciona principalmente con la infección nosocomial de alta complejidad y en pacientes críticos. Teóricamente, puede presentar mecanismos de resistencia similares a los descritos para las enterobacterias. Sin embargo, del mismo modo que en Pseudomonas spp., presenta resistencia intrínseca a la mayoría de los betalactámicos, incluido el ertapenem, y a menudo mecanismos asociados de resistencia a otros antibióticos. Es importante, por tanto, para su tratamiento la combinación antibiótica y el uso de dosis altas en perfusión extendida/continua. P. aeruginosa Carbapenemasas Antibiótico BLEE AmpC1 GES NDM / VIM Piperacillina-tazobactam V R V R Ceftazidima R R R R Cefepime R S R R Aztreonam R R R S Meropenem/imipenem S S R R Colistina/polimixina B V/S V/S V/S V/S Ceftazidima-avibactam S S S R Aztreonam-avibactam S S S S 1AmpC desreprimida. NDM: New Delhi Metallo-beta-lactamase; VIM: Verona integron-encoded metallo-beta-lactamase; GES: Guiana Extended Spectrum; S: sensible; R: resistente; V: variable. — Tabla III — Fenotipo de sensibilidad y resistencia en el caso de Pseudomonas aeruginosa

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw