Guía OncoSUR - Infecciones en pacientes con tumor de órgano sólido

> 81 Infecciones multirresistentes en pacientes oncológicos Resumimos a continuación las principales herramientas terapéuticas de nueva introducción para el tratamiento de los bacilos gramnegativos: – Ceftazidima-avibactam: producto de la unión de una cefalosporina de tercera generación con actividad frente a P. aeruginosa con un nuevo inhibidor de betalactamasas (avibactam). Activo frente a betalactamasas: BLEE, AmpC, KPC, GES y Oxa-48. No tiene actividad frente a las metalobetalactamasas (tipo VIM). Demostrada su eficacia en infecciones del tracto urinario, intraabdominales (asociada a metronidazol), bacteriemia y neumonías. – Ceftolozano-tazobactam: nueva cefalosporina de tercera generación con excelente actividad frente a Pseudomonas spp., asociada a tazobactam como inhibidor. Activa también frente a las enterobacterias (E. coli, K. pneumoniae) con BLEE. En las infecciones intraabdominales requiere asociarse con metronidazol. Eficaz para la infección urinaria, la intraabdominal, la neumonía grave y las infecciones por Pseudomonas spp. en ausencia de mecanismos de resistencia mediados por betalactamasas (aunque mantiene su actividad frente a las cepas productoras de BLEE). – Cefiderocol: cefalosporina siderófora. Actúa a través de dos mecanismos: la difusión pasiva por los canales de porina de la membrana externa y la unión al hierro libre extracelular a través de su cadena lateral siderófora, que permite el transporte activo al espacio periplásmico de las bacterias gramnegativas por los sistemas de captación de sideróforos. Posteriormente, el cefiderocol se une a las proteínas fijadoras de penicilinas (PBP), inhibiendo la síntesis de la pared celular de peptidoglicano de la bacteria, dando lugar a lisis y muerte celular. Activa frente a enterobacterias, Pseudomonas spp. y A. baumannii con mecanismos de resistencia mediados por betalactamasas, incluidas las metalobetalactamasas, incluso cuando la pérdida de porinas y bombas de eflujo se ven implicadas. No tiene actividad frente a los anaerobios ni frente a los bacilos grampositivos. Actualmente no comercializado. – Ceftazidima-avibactam asociado a aztreonam (7): con esta combinación se busca la sinergia entre aztreonam y avibactam para evadir dos mecanismos distintos de resistencia (BLEE y metalobetalactamasa) que comúnmente encontramos asociados en las enterobacterias y Pseudomonas spp., lo que permite un tratamiento eficaz en estos casos. – Meropenem-vaborbactam (8): el vaborbactam es un nuevo inhibidor de las betalactamasas, basado en el ácido borónico cíclico, que potencia la acción del meropenem. Con esto se amplía la actividad de este, principalmente por la inhibición de la serina-carbapenemasa KPC. No aporta actividad frente a las betalactamasas de las clases B y D de Ambler, ni tampoco frente a Acinetobacter spp. o P. aeruginosa no sensibles a meropenem. RESUMEN Y CONCEPTOS CLAVE EN EL MANEJO DE LAS INFECCIONES POR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES Planteamos un esquema de abordaje del paciente oncológico en el que se sospeche o se haya confirmado una infección por bacterias multirresistentes: 1. Medidas preventivas: – Lavado de manos siempre antes, durante (si se manipulan áreas contaminadas) y después de valorar al paciente. – Realizar estudios de colonización en todos los pacientes hospitalizados y repetirlos de forma regular en los pacientes que prolonguen su ingreso para detectar cambios en la microbiota del paciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw