1 Valoración previa a la quimioterapia y tratamiento específico en pacientes con tumor de órgano sólido Paula Espinosa Olarte1 y Jesús González Olmedo2 1Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 2Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid C A P Í T U L O > 9 VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO La valoración inicial del paciente oncológico pretende detectar infecciones activas o latentes con riesgo de activación en los pacientes con cáncer sólido que van a recibir un tratamiento potencialmente inmunosupresor. En general, los pacientes con neoplasias hematológicas tienen un grado de inmunosupresión inherente a la neoplasia muy superior al de los pacientes con neoplasia de órgano sólido. Sin embargo, estos últimos también presentan cierto grado de inmunosupresión relacionado con el propio tumor, el tratamiento oncoespecífico y sus complicaciones. Factores previos al inicio del tratamiento oncológico van a influir en el riesgo infeccioso individual, por lo que en la primera visita hay que realizar una historia clínica completa. Historia clínica En la historia clínica se deberán detallar: – Alergias. Deben estar recogidas en la historia clínica y disponer del informe correspondiente del Servicio de Alergia. Son pacientes con incremento del riesgo de infecciones nosocomiales –y, por tanto, de microorganismos resistentes– que van a requerir tratamientos de amplio espectro. – Medicación actual. La administración previa de antibióticos es un elemento a tener en cuenta, dado que puede contribuir a la selección de microorganismos resistentes. También hay que conocer el uso concomitante de otros fármacos: corticoides, otros inmunosupresores, etc.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw