> 95 Infecciones víricas. Profilaxis y tratamientos VIRUS DE LA FAMILIA HERPESVIRIDAE Los herpesvirus son un problema frecuente y potencialmente muy grave en pacientes con cáncer. Esto es especialmente importante en las neoplasias hematológicas, en las que la neutropenia se prevé profunda y prolongada (neutropenia de alto riesgo) y en los que la profilaxis antiviral está generalmente indicada. En los pacientes con tumores de órgano sólido generalmente el riesgo es mucho menor, y la profilaxis antiviral no está indicada de rutina (1). – Virus herpes simple (VHS): puede ser causa de mucositis en pacientes neutropénicos, aunque es rara la infección diseminada en pacientes no hematológicos. Generalmente son reactivaciones de infecciones latentes, que pueden ser detectadas por serología. El tratamiento de las infecciones mucocutáneas se realizará con aciclovir (400 mg/8 horas), famciclovir (500 mg/12 horas) o valaciclovir (1000 mg/12 horas) durante 7-10 días por vía oral. En los casos graves (diseminado o visceral) o con intolerancia oral, será preciso el tratamiento intravenoso con aciclovir (5 mg/ kg/8 horas). La quimioprofilaxis no está indicada, aunque puede estar justificada durante los periodos de neutropenia en aquellos pacientes con episodios de reactivación previos (aciclovir 400 u 800 mg cada 12 horas o valaciclovir 500 mg cada 12 horas, por vía oral). Además, las indicaciones de quimioprofilaxis del VHS para la población general también son aplicables a los pacientes con cáncer: recurrencias muy frecuentes, muy molestas (dolorosas, desfigurantes, etc.) o asociadas con complicaciones sistémicas (por ejemplo, eritema multiforme). – Virus varicela-zóster (VVZ): en pacientes inmunosuprimidos con clínica de VVZ, el tratamiento está indicado siempre, independientemente del tiempo de evolución y de la gravedad del cuadro, con los mismos fármacos y posología que en la población general: valaciclovir (1000 mg/ 8 horas), aciclovir (800 mg 5 veces al día), o famciclovir (500 mg/8 horas) durante 7 días. En los casos graves o diseminados, se recomienda la administración intravenosa de aciclovir 10 mg/ kg/8 horas durante 10-14 días y el ingreso hospitalario en régimen de aislamiento respiratorio y por gotitas. Ni la vacuna actual (contraindicada al ser con virus atenuados) ni la quimioprofilaxis están indicadas en pacientes con tumores de órganos sólidos, a diferencia de los hematológicos, aunque hay nuevas vacunas inactivadas que cambiarán esta aproximación. En cambio, como en otros pacientes inmunosuprimidos, en pacientes en tratamiento con quimioterapia está indicada la profilaxis posexposición en personas susceptibles (sin vacunación ni infección previas). Esta se hará con inmunoglobulina específica (VZIG, 125 UI/10 kg de peso, máximo 625 UI para peso ≥ 40 kg) en los primeros 10 días tras la exposición. Si no estuviera disponible, se podría valorar individualmente la quimioprofilaxis con aciclovir o valaciclovir (a las dosis previamente indicadas) durante 1 semana, iniciándola entre el 7.o y 10.o día posexposición. – Citomegalovirus (CMV): los grupos de riesgo para infecciones diseminadas por CMV son los inmunosuprimidos graves por VIH, trasplante de órgano sólido o trasplantes alogénicos de precursores hematopoyéticos. La reactivación del CMV no es frecuente en pacientes con neutropenia por quimioterapia, por lo que el tratamiento anticipado o la quimioprofilaxis no están indicadas. Sin embargo, aunque poco frecuentes, pueden observarse infecciones por CMV complicadas, como colitis, hepatitis, encefalitis o neumonía. Debemos destacar el riesgo de reactivación por CMV en pacientes tratados con temozolamida debido a la depleción de linfocitos. En estos casos podría estar indicado el tratamiento antiviral con ganciclovir, vanganciclovir o foscarnet, aunque sería recomendable la valoración conjunta con un especialista en enfermedades infecciosas. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Está indicado el cribado de infección por virus de la inmunodefiencia humana (VIH) en todos los pacientes que vayan a recibir quimioterapia. Además, debería repetirse el cribado anualmente en
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw