Autores: Juan Madrid Conesa - Raúl Ballester Sajardo - Aisa Fornovi Justo - María Victoria García Zafra - Juan Manuel Guardia Baena - María Dolores Hellín Gil - Antonio Madrid Gomariz - Luz Martínez González - María Ángeles Sánchez Olmos - José María Xandri Graupera -
Autores: Mª José Bermúdez Soto - Eloisa Mª. De Velasco García - Mª. Victoria Bernardo Pisa - Begoña Cerdá Martínez- Pujalte - Lucía Guardiola García - Vanesa de las heras Hermosilla -
Parece que un tema como el de la mecánica no tiene cabida dentro del título de Técnico
en Emergencias Sanitarias, pero con este manual intentaremos que cambiéis este
punto de vista.
La necesidad de contar con servicios de emergencia sanitaria extrahospitalaria es incuestionable
en la actualidad. Los beneficios de la asistencia precoz, de la estabilización
y del traslado asistido los hacen imprescindibles. Por otra parte, los puestos asistenciales
de distintos niveles mejoran y facilitan el trabajo en sucesos con múltiples...
La consolidación de los servicios de urgencias extrahospitalarias en las diferentes comunidades
autónomas y la evolución y desarrollo avalados por la labor de los profesionales
que forman parte de los equipos asistenciales han conducido a que actualmente la asistencia
sanitaria extrahospitalaria sea un pilar básico del sistema sanitario. La asistencia...
Hace pocos años se decía dentro del mundo de la emergencia prehospitalaria que el Técnico
ideal era aquel que mejor se conocía las calles de la ciudad donde trabajaba; visto
así, quizá el mejor Técnico era un taxista.
En buena medida es lo que ha ocurrido en nuestro entorno hasta ahora; para conducir
una ambulancia y, por ende, trasladar a un paciente...
El Técnico en Emergencias Sanitarias es hoy una realidad. Sin duda han sido muchos los
pasos necesarios para que el oficio de conductor de ambulancia se vea transformado en
una profesión considerada dentro de la familia de las profesiones sanitarias.
La formación dispar y no reglada que han recibido los Técnicos, socorristas, camilleros, conductores,...
Hasta hace relativamente pocos años, la respuesta que se daba a las emergencias cotidianas,
accidentes con múltiples víctimas, catástrofes o desastres era una intervención
basada en un modelo biológico donde cobraba relevancia, única y exclusivamente, la
atención sanitaria prestada por médicos, enfermeros y Técnicos. Concurrían aspectos
humanos y...
Estar preparado para lo que pueda surgir es uno de los principios más utilizados en
nuestra vida diaria. Desde que somos niños, y a lo largo de nuestro desarrollo como
personas, hemos aprendido de nuestros padres, profesores, amigos, mayores y de tantos
otros que “hay que llevar el impermeable, porque va a llover”, “la navaja suiza es
imprescindible...
Comienzas a estudiar un módulo apasionante y de una importancia tremenda en el campo de la emergencia sanitaria: las telecomunicaciones.
Además, lo haces en un momento muy bueno para ello, pues es cuando los centros de coordinación de emergencias ya se han desarrollado e implantado dentro del conjunto de la sociedad de nuestro tiempo.
A todos los autores nos gustaría que esta actualización del manual de Atención sanitaria
especial en situaciones de emergencia, con la que hemos querido ponernos al día
de todos estos procesos, resulte el material docente de referencia para el TES en su
quehacer diario y en situaciones extraordinarias.