

XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
88
Objetivo:
Evaluar de manera prospectiva la incidencia, el mo-
mento de la aparición y las variables clínico-biológicas asociadas
con el desarrollo de la toxicidad cardíaca en pacientes con linfoma
difuso de células grandes B (LDCGB) tratados con R-CHOP.
Pacientes y métodos:
166 pacientes con LDCGB diagnos-
ticados desde mayo de 2004 hasta mayo de 2014. Se excluye-
ron: infección por VIH (10), tratamiento sin antraciclinas (21) y
otras causas (5)
(Tabla 1)
. Se determinó la fracción de eyección
ventricular izquierda (FEVI) mediante ecocardiografía de alta
resolución y el fragmento N-terminal del propéptido natriuréti-
co cerebral (NT-proBNP): previo inicio del tratamiento, al fina-
lizarlo y cada 6 o 12 meses posteriormente. Se definió cardio-
toxicidad como: FEVI < 55%, descenso > 15% si previa FEVI
< 55% y/o clínica de insuficiencia cardíaca (ICC). Se utilizó la
escala FRESCO para la predicción de riesgo cardiovascular a 10
años. Se determinó el estadístico C para los diferentes valores de
NT-proBNP y escala FRESCO, y se realizó análisis de riesgos
competitivos en la evaluación de cardiotoxicidad.
Resultados:
Edad mediana 68 años (IQR: 54-75), 51% varo-
nes, NT-proBNP mediana 251,8 pg/ml (IQR: 76,2-560,1), FEVI
mediana 64% (IQR: 60-69%) y escala FRESCO mediana 4,5
(IQR: 2,1-7,2). NT-proBNP se correlacionó con escala FRESCO,
pero no con FEVI. Con un seguimiento mediano de 64,7 meses
(IC 95%: 56,4-73,6) se observaron 24 eventos cardiacos (5 clínica
ICC + FEVI normal, 7 clínica ICC+FEVI baja y 12 FEVI baja sin
clínica ICC). La incidencia acumulada de miocardiotoxicidad fue
del 8,8% a 6 meses (IC 95%: 5,0-15,3), 12,3% a 12 meses (IC
95%: 7,6-19,6), 14,2% a 24 meses (IC 95% 9,1-21,9) y 17,6% a 5
años (IC 95% 11,6-26,1). El estadístico C identificó los valores de
corte de NT-proBNP > 600 pg/ml y FRESCO > 4,5 y predijeron
independientemente cardiotoxicidad (Hazard Ratio: 6,0 (IC95%:
2,7-13,5; p < 0,0001) y 4,2 (IC95%: 1,6-10,7; p: 0,0011), res-
pectivamente). El análisis de riesgos competitivos evidenció una
incidencia acumulada de cardiotoxicidad significativamente au-
mentada en los casos con NT-proBNP > 600 +/- FRESCO > 4,5
(Figura 1)
. Por último, se ha realizado el modelado computacio-
nal mediante 12 redes bayesianas para analizar las conexiones
entre características demográficas, factores de riesgo cardiovas-
cular, tratamiento, aparición de cardiotoxicidad y muerte (la
Fi-
gura 2
ilustra una de las redes construidas).
Conclusiones:
La miocardiotoxicidad por antraciclinas es un
problema clínico relevante en la práctica diaria. Los pacientes con
NT-proBNP = 600 pg/ml o escala FRESCO > 4,5 tienen un riesgo
significativamente aumentado de miocardiotoxicidad por antraci-
clinas y deberían realizar un seguimiento cardiológico específico
en unidades de cardiooncología desde el inicio del tratamiento.
Tabla 1.
Características clínico-biológicas y factores de riesgo
cardiovascular
Número de pacientes
n (%) 130
Hipertensión
54 (42)
Dislipemia
23 (22)
Diabetes millitus de tipo 2
34 (26)
Enfermedad vascular arterial
13 (10)
Hepatopatía
15 (14)
Fumadores activos o pasados
Pérdidas
43 (33)
5 (4)
IMC (índice de masa corporal) > 30
29 (27)
Enfermedad cardiaca previa
25 (19)
FEVI < 55%
9 (7)
NT-proBNP basal ≥ 600 pg/ml
Pérdidas
28 (22)
8 (6)
NT-proBNP basal ≥ 900 pg/ml
Pérdidas
22 (17)
8 (6)
IPI
Riego bajo-medio
Riesgo alto
90 (69)
40 (31)
Anticiclinas
Convencional
Liposomal no pegilada
96 (74)
34 (26)
Dosis acumuladas antraciclinas (mg/m
2
)
> 195
> 299
69 (53)
59 (38)
Figura 1.
Análisis de riesgos competitivos.
Figura 2.
RED A BNP900: pacientes que finalizaron tratamiento.