

Comunicaciones orales
93
Plaquetas/biología
vascular
CO-136
Un patrón alterado de miRNAs en el líquido
peritoneal de pacientes con endometriosis
podría mediar la regulación de la
angiogénesis y la vía Wnt favoreciendo
la neovascularización de las lesiones
Marí-Alexandre J. (1), Barceló-Molina M. (1), García-Oms J. (2),
Gilabert-Estellés J. (2), Braza-Boïls A. (1)
(1) Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia. (2) Hospital General
Universitario. Valencia
Introducción:
La endometriosis, aunque se trata de una en-
fermedad ginecológica benigna, presenta mecanismos molecula-
res comunes con el cáncer. Resultados previos de nuestro grupo
indicaban que componentes del líquido peritoneal (LP) de pacien-
tes modifican el estado angiogénico de las células estromales ob-
tenidas de endometrio de mujeres con endometriosis, comparado
con las obtenidas de mujeres control. Se vieron alterados no solo
factores angiogénicos y fibrinolíticos, sino también angiomiR-
NAs. Los miRNAs son pequeños RNAs no codificantes, regula-
dores de la expresión génica que, en el caso de los angiomiRNAs,
regulan los principales mediadores angiogénicos. La presencia de
miRNAs en varios biofluidos les postula un papel en la comuni-
cación intercelular y pueden ser utilizados como biomarcadores.
Objetivo:
Con el fin de comprender mejor el papel que des-
empeña el microambiente peritoneal en el establecimiento de
lesiones extrauterinas y su neovascularización, nos propusimos
como objetivo de este estudio evaluar los perfiles de miRNAs
en LP de pacientes con endometriosis y controles y evaluar las
principales vías afectadas por aquellos miRNAs diferentemente
representados entre ambos grupos.
Métodos:
Se estudiaron los perfiles de miRNAs utilizando la
plataforma Affymetrix (GeneChip miRNA 4.0) en LP de 6 pacien-
tes y 6 controles, pareadas por fase del ciclo menstrual y edad. Los
resultados se analizaron con el
software
Partek Genomic Suite. El
estudio de las dianas y las vías reguladas por aquellos miRNAs
diferentemente representado se realizó empleando miRWalk 2.0.
Resultados:
La representación del clúster jerárquico reveló que
los perfiles de miRNAs en LP de pacientes se agrupan separados de
los controles. Tras el análisis estadístico, se encontraron 126miRNAs
maduros diferentemente representados (p < 0,05; ± 1,2 veces cam-
bio_VC) (48 sobrerrepresentados y 78 infrarrepresentados). Dichos
miRNAs potencialmente regulan vías relacionadas con cáncer, como
la angiogénesis, la proliferación, la remodelación de la matriz extra-
celular y la vía Wnt. Algunos de los más sobrerrepresentados fueron
el miR-486-5p (p = 0,038; VC = 8,23); el miR-451a (p = 0,034; VC
= 4,17); miR-1343-5p (p = 0,046; VC = -3,42); miR-1231-5p (p =
0,009; VC = -3,51) y miR-1909-3p (p = 0,047; VC = -3,4) que tienen
como dianas activadores de las vías Wnt y angiogénesis, demostran-
do de este modo la estrecha interrelación de ambas vías.
Conclusiones:
El LP de pacientes con endometriosis presen-
ta un perfil de miRNAs diferente comparado con el LP de mujeres
control. Debido a la función de los miRNAs como comunicado-
res intercelulares, este hallazgo podría ser útil para comprender
mejor los mecanismos peritoneales que permiten la implantación
y supervivencia de las lesiones endometriósicas, destacando la
importancia de la compleja regulación de las vías Wnt y la angio-
génesis. Dichos resultados deben ser validados en un número ma-
yor de muestras con el fin de perfilar el papel del microambiente
peritoneal en el desarrollo de esta enfermedad.
Financiación: ISCIII and FEDER (PI14/01309 and
FI12/00012), RIC (RD12/0042/0029), Contrato “Sara Borrell”
(CD13/0005) and IIS La Fe (2011-211).
CO-137
Factores angiogénicos y fibrinolíticos
como biomarcadores de recidivas en
endometriosis. Valoración del papel
de los angiomiRNAs
Barceló-Molina M. (1), Marí-Alexandre J. (1), García-Oms J. (2),
Gilabert-Estellés J. (2), Braza-Boïls A. (1)
(1) Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia. (2) Hospital General
Universitario. Valencia
Introducción:
La endometriosis es una enfermedad gineco-
lógica oncomimética y recurrente que condiciona la calidad de
vida de las pacientes en términos de dolor e infertilidad. Se han
descrito niveles aumentados de factores angiogénicos y fibrino-
líticos en el endometrio de pacientes con endometriosis en com-
paración con mujeres control. Además, los miRNAs reguladores
de la angiogénesis (angiomiRNAs) se encuentran también dife-
rentemente expresados en endometrio eutópico y endometrioma
ovárico en comparación con el endometrio de mujeres control.
Los angiomiRNAs son miRNAs que regulan la transcripción gé-
nica de los principales factores angiogénicos.
Objetivo:
El objetivo del presente estudio ha sido evaluar el
papel de los principales factores angiogénicos y fibrinolíticos, así
como de los angiomiRNAs como predictores de recidiva.
Material y métodos:
Se estudiaron las siguientes muestras
de pacientes con endometriosis: endometrio eutópico-EUT (n =
42), endometrioma ovárico-OMA (n = 30) y nódulo del tabique
rectovaginal-NTRV (n = 13). Se midieron los niveles proteicos
de VEGF-A, TSP-1, uPA y PAI-1 por ELISA. Los miRNA-21-
5p, -373-3p, -424-5p y -556-3p se cuantificaron por qRT-PCR
(miRCURY LNA; EXIQON). Se realizó el seguimiento durante
10 años desde la recogida de las muestras a las 42 pacientes para
evaluar la incidencia de recidivas (confirmación quirúrgica).
Resultados:
Se encontró una reducción significativa en los
niveles de VEGF-A (288,88 ± 59,39
vs.
136,48 ± 48,84 pg/ml;
p < 0,05) y PAI-1 (7,12 ± 1,53
vs.
2,91 ± 0,97 ng/ml; p
< 0,05)
en EUT de mujeres que habían recidivado en comparación con
aquellas que no.miR-21-5p (1,11 ± 0,18
vs.
0,56 ± 0,08; p < 0,05)
y miR-424-5p (0,49 ± 0,08
vs.
0,81 ± 0,13; p < 0,05) se encontra-
ron diferentemente expresados en EUT de pacientes recidivantes.