Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  148 / 210 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 148 / 210 Next Page
Page Background

XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

148

en pacientes con obesidad mórbida, y analizar su asociación al

perfil de riesgo cardiovascular.

Material y métodos:

Hemos realizado un estudio prospectivo,

en pacientes candidatos a cirugía bariátrica, incluidos desde mayo

de 2014 a julio de 2015 en el Hospital General Universitario de

Alicante. Se excluyeron a aquellos pacientes que tenían antecedentes

personales de tromboembolismo venoso o arterial, o que estaban en

tratamiento antitrombótico. El estudio fue aprobado por el comité

ético de nuestro hospital. A todos los pacientes se les extrajeron

muestras a la entrada en el estudio, tras la realización del ayuno

modificado, al mes de la cirugía y 6 meses tras la intervención. La

generación de trombina se midió mediante el trombograma cali-

brado automático, por fluorimetría, según el método de Hemker

(Calibrated Automatic Thrombinogram, Diagnostica Stago, París).

Analizamos el tiempo de latencia (LT seg.); Pico máximo de trombi-

na (PMAX); Tiempo para alcanzar el pico de trombina (TMAX seg);

Potencial Endógeno de Trombina (ETP); y tiempo de inhibición (ST

seg.). Todos los pacientes recibieron tromboprofilaxis post-quirúr-

gica durante 30 días. Para el análisis de datos se utilizó el programa

SPSS v.20, dando como significación estadística p < 0,05.

Tabla I.

Características clínicas e incidencia de TVP asociada a PICC

Características

No TVP: 152 (92,1%)

Sí TVP: 13 (7,9%)

p valor

Edad

<50 años: 51 (31,5%)

>50 años: 113 (68,5%)

45 (86,5%)

106 (94,7%)

6 (5,3%)

7 (13,5%)

0,07

Sexo

Varón: 93 (56,4%)

Mujer: 72 (43,6%)

84 (90,3%)

68 (94,4%)

9 (9,7%)

4 (5,6%)

0,25

FRCV

No: 79 (47,9%)

Uno: 56 (33,9%)

Dos o más: 30 (18,29%)

72 (91,1%)

54 (96,3%)

26 (86,6%)

7 (8,9%)

2 (3,6%)

4 (13,3%)

0,23

Factores protrombóticos

Cirugía reciente: 25 (15,29%)

TVP previa: 25 (15,2%)

Inmovilización: (10,7%)

Traumatismo: 6 (3,6%)

23 (92,1%)

10 (90,9%)

16 (94,1%)

6 (100%)

2 (8%)

1 (9,1%)

1 (5,9%)

0 (0%)

0,62

0,61

0,6

0,61

Enfermedad hematológica

LNH: 75 (45,5%)

LMA/SMD: 41 (24,8%)

MM/AL: 17 (10,3%)

LLA: 14 (8,5%)

LH: 13 (7,9%)

OTROS: 5 (3%)

70 (93,3%)

41 (100%)

16 (94,1%)

10 (71,4%)

10 (76,9%)

5 (100%)

5 (6,3%)

0 (0%)

1 (5,9%)

4 (28,6%)

3 (23,1%)

0 (0%)

0,08

Situación/enfermedad

Activa: 137 (83,3%)

R. completa: 29 (16,7%)

124 (90,5%)

28 (100%)

13 (9,5%)

0 (0%)

0,08

Trasplante MO

No: 122 (73,9%)

Sí: 43 (28,2%)

Alogénico: 30 (16,1%)

Autólogo: 12 (7,3%)

111 (91%)

41 (95,3%)

29 (96,7%)

11 (91,7%)

11 (9%)

2 (4,7%)

1 (3,3%)

1 (8,3%)

TPH Sí vs NO 0,29

Alo vs Auto 0,50

Fármacos “proTVP”

L-Asa: 12 (7,3%)

IMIDs: 17 (%)

EPO: 10 (6,1%)

Analog.TPO: 2 (1,2%)

G-SCF: 88 (53,3%)

9 (6,9%)

16 (94,3%)

9 (90%)

2 (100%)

82 (93,2%)

3 (23,1%)

1 (5,7%)

1 (10%)

0 (0%)

6 (6,8%)

0,02

0,57

0,40

Profilaxis antiTVP

NO: 126 (77%)

HMBP: 19 (11,7%)

AAS: 15 (9,5%)

ACOs: 3 (1,8%)

120 (95,2%)

16 (84,2%)

15 (100%)

2 (66,7%)

6 (4,8%)

3 (15,8%)

0 (0%)

1 (33,3%)

0,31

Factores PICC

Técnica de inserción

 Ciega: 90 (54,5%)

 Ecoguiada 75 (45,5%)

86 (95,6%)

66 (88%)

4 (4,4%)

9 (12%)

0,06

Complicaciones insercción

 No 135 (81,8%)

 Sí 27 (16,4%)

27 (100%)

123 (81,1%)

0 (0%)

12 (8,9%)

0,1

Localización central

 Cavo-auricular: 72 (43,6%)

 Aurícula derecha: 44 (26,7%)

 Cava superior: 28 (17%)

66 (91,7%)

41 (93,2%)

24 (85,7%)

6 (8,3%)

3 (6,8%)

4 (14,3%)

0,31