Coordinador: Juan Francisco Bellette Tapias.
Autores: Paula Aguilera Latorre - Francisco Areces Corcuera - Juan Francisco Bellette Tapias - Diana Ruiz Vicente -
Este manual nace con la pretensión de hacer llegar a los alumnos los conocimientos básicos
e imprescindibles que les permitirán realizar manicuras y pedicuras, y toda una amplia
variedad de tratamientos en manos y pies. Ambos servicios requieren gran destreza que
se consigue con práctica, pero no sin antes haber adquirido la teoría necesaria....
Coordinador: Miguel Fernández Arquero.
Autores: Romina Dieli Crimi, Miguel Fernández Arquero, Esther Fernández Fernández, Lidia Fernández Paredes, Luz María Medrano de Dios, María Núñez Beltrán, Miguel Ángel Ortiz Rosales, Virginia Pascual
Este es el primer manual de la colección para los estudios de Técnico Superior en Imagen
para el Diagnóstico y Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. Para muchos
de los lectores este manual será el primer texto de carácter sanitario, por ello pretendemos
ofrecer una visión general del paciente y del sistema sanitario que lo atiende.
A lo largo...
Este manual desarrolla el módulo profesional titulado Técnicas de natación.
En su primer capítulo podemos repasar las distintas habilidades básicas que se desarrollan
con la realización de diferentes actividades en el medio acuático; normalmente
se adquieren en las edades más tempranas mediante actividades lúdicas que hacen del
aprendizaje a través...
Es un hecho indiscutible que, con los ritmos que llevamos y la intensidad de nuestro día a día, otorgamos a nuestro tiempo de ocio un elevado valor. Conforme pasa el tiempo, valoramos más nuestro tiempo libre e intentamos hacer de él un tiempo enriquecedor y de disfrute.
La Medicina de Laboratorio incluye un amplio espectro de conocimientos y habilidades necesarios para
adquirir la adecuada competencia en la actividad que desarrollamos.
Es tan amplio que es muy difícil que un profesional en un momento temporal concreto pueda estar
capacitado en todas las áreas a la vez. Pero todo especialista de laboratorio debe...
Coordinadora: María Teresa Sanz Casla.
Autores: María Cruz Cárdenas Fernández, Carmen Cortarelo Pérez, María Fenollar Cortés, Elena Hernández Álvarez, Raluca Oancea Ionescu, María Josefa Torrejón Martínez
A pesar del título, no se trata de un libro de autoayuda, más bien lo contrario. Es un manual que cuestiona y critica la llamada Psicología Positiva, y también las técnicas de “psicoterapia de la felicidad y del bienestar”. Aunque quizá, si los lectores ponen en práctica algunas de las sugerencias propias y otras que el autor ha pedido prestadas a...
Como Técnicos en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre debemos ser conscientes de la importancia de conocer y prever los condicionantes que pueden hacer que la actividad a desarrollar transcurra de modo controlado y seguro.
Autores: Narciso Perales Rodríguez de Viguri - Carlos Alonso Blas - Custodio Calvo Macías - Alfonso Canabal Berlanga - Magdalena Canals Aracil - Ángel Carrillo Álvarez - María Angélica Corres Peiretti - Ignacio Fernández Lozano - Ángel García Alcántara - Javier García del Águila - María del Carmen Gasco García - Antonio Hernando Lorenzo - Manuel Herrera...
La braquiterapia es un tipo de tratamiento con radiaciones ionizantes que utiliza fuentes
radiactivas, materiales que se desintegran emitiendo radiaciones ionizantes que se colocan
en contacto o dentro del tumor. Con este tipo de tratamiento se consigue la irradiación
de volúmenes pequeños de forma muy precisa, y se pueden administrar dosis muy
altas...
La teleterapia consiste en el tratamiento con radiaciones ionizantes mediante unas máquinas
que contienen fuentes radiactivas (bomba de cobalto) o que generan radiación,
como los aceleradores o las unidades de partículas pesadas. Desde un punto de vista
cuantitativo, es la parte más importante de la radioterapia, ya que el 85-90 % de los
tratamientos...